Transcrita por Ana María Hernández y Editada por Abriendo Brecha

El lunes 15 de marzo de 1993 la Organización de Naciones Unidas (ONU) dio a conocer el Informe de la Comisión de la Verdad para El Salvador; dos días más tarde, el miércoles 17 se presentó el proyecto de decreto de una ley de amnistía amplia, absoluta e incondicional; el jueves 18 de marzo el Presidente de la República expresó la necesidad de una “amnistía absoluta para olvidar esa página dolorosa de nuestra historia”; y el sábado 20 de marzo, la Asamblea, mediante dispensa de trámite, aprobó con 47 votos el decreto que contiene la Ley de Amnistía General para la Consolidación de la Paz de 1993.

El exdirector del Instituto de Derechos Humanos de la UCA (IDHUCA), José Benjamín Cuéllar Martínez, uno de los ciudadanos que presentó la moción de inconstitucionalidad de la ley de amnistía ante la Sala de lo Constitucional en 2013, conversó con Leonel Rivas para el programa Sin Farsas a 8 días del fallo de inconstitucionalidad de la Sala.

¿Cuál fue el espíritu y contenido de la Ley de Amnistía de 1993?

Benjamín: El espíritu y la letra también fue cubrir ambos bandos. Me van a decir que el FMLN no era fracción legislativa, era la otra parte de los acuerdos y por tanto tenia mucho mas peso político que siendo una fracción legislativa y no se opuso como debió oponerse en ese momento, después pidió con micrófono en mano, ni siquiera con pieza, creo yo, la derogatoria de esa ley; pero tanto uno como otros no firmaron ese pacto que es el que mejor se cumplió, el pacto por la impunidad para ambos, de ARENA ya sabemos lo que es.

Los seis acuerdos escritos eran: Ginebra, Caracas, San José Costa Rica, México, Nueva York y Chapultepec, en ninguno de esos pactos, en ninguno de esos acuerdos aparece mencionada la palabra amnistía, pero es lo que mejor se cumplió, hasta ahora que ha sido derrotada después de una larga lucha.

La primera demanda de inconstitucionalidad que presentamos fue el 11 de mayo de 1993, ya pasaron más de 23 años hasta que las víctimas con su tenacidad, con su terquedad buena, con su necedad preciosa, lograron que se diera eso.

¿Por qué la Sala ha tenido que esperar tanto tiempo, incluso esta Sala para dar una respuesta el pasado 13 de julio?

Benjamín: Le cuento Leonel, esa primera demanda que le mencionaba yo, del 11 de mayo de 1993, ¿Sabe en cuanto tiempo resolvió aquella Sala? presidida por Mauricio Gutiérrez Castro, fundador o de los primeros miembros de ARENA, un presidente de la Corte Suprema de Justicia y de la Sala de lo Constitucional que le puso obstáculos incluso a la Comisión de la Verdad para la investigación del Mozote y que manipuló todo el proceso en contra de los asesinos materiales del caso de la masacre en la UCA. Mauricio Gutiérrez Castro tardó con su Sala una eternidad, 9 días en contestar; ahí me di cuanta yo del largo camino que nos iba a tocar recorrer y difícil camino, que ahora ha llegado a una meta, porque falta más todavía. Le cuento esta anécdota a usted y a sus oyentes, una anécdota patética y lamentable.

Segundo Montes que fue director del IDHUCA antes que su servidor, presentó un recurso de inconstitucionalidad por otra ley de amnistía decretada en octubre en 1987, presentó el recurso en noviembre de 1987, Segundo Montes y la Directora del Socorro Jurídico Margarita Aguilar. Cuando a mí me notificaron el 20 de mayo, la Sala de lo Constitucional presidida por Gutiérrez Castro, que era inadmisible, dijeron, la demanda nuestra por que se trataba de asuntos políticos. Eso –fue una barrabasada, una barbaridad, pero eso fue lo que nos respondieron. Siete días después, el 27 de mayo de 1993 recibí yo como director del IDHUCA una notificación para Segundo Montes, quien no sabia a esas alturas que Segundo Montes había sido masacrado, junto a otros cinco Jesuitas, una mujer y una niña adolescente, quien no lo sabia, probablemente alguna gente no lo sabia, pero Gutiérrez Castro si debía saberlo.

Hasta maléfico, de mala intensión vino esa notificación diciéndole a Segundo Montes cinco años y más, después de haber presentado la demanda de que tampoco admitían esa demanda. Después se presentaron otras demandas que tardaron bastante, ahora estos magistrados, yo creo que la tenían resuelta desde hace ratos, tenían dos proyectos y ninguno de los dos alcanzaba los votos suficientes, –porque en sentencias de inconstitucionalidad son cuatro votos. Entonces salió un tercer proyecto según lo dijeron ellos y ese fue el que fue aprobado, alcanzó los cuatro votos, por eso fue que se tardó.

¿Cuál es el fundamento de la moción que ustedes presentaron a la Sala para exigir la derogación de la ley de amnistía?

Benjamín: Vicios de forma y de fondo, se lo resumo así, para que se entienda rápidamente. De forma, le pongo un ejemplo, fue como usted bien decía aprobada el sábado 20 de marzo de 1993, cinco días después de la publicación del informe de la Comisión de la Verdad el sábado en la tarde ¿Cuándo ha visto usted, se acordara de alguna sesión plenaria de la Asamblea Legislativa un sábado por la tarde? Yo no me recuerdo, y lo hicieron sin haber conocido el informe de la Comisión de la Verdad, no lo habían leído obviamente.

Una anécdota también patética, votaron según ellos por la ley de amnistía y la aprobaron, pero era la agenda del día la que votaron creyendo que era la amnistía, así de, de, de, no sé, de indecente lo hicieron, después regresaron, se dieron cuenta y votaron por la ley de amnistía pero nadie la había leído, la confundieron con la agenda del día y no fue discusión pública ni nada.

Las encuestas del IUDOC en ese tiempo, mayoritariamente planteaban que no había que amnistiar que había que investigar, como está ocurriendo ahora también, eso es muestra de que las heridas no se han cerrado, de que la gente no olvida, que no hay borrón, si cuenta nueva, pero borrón no. La cuenta nueva de sangre después de la guerra sigue igual de numerosa, pero de fondo lo que nosotros planteábamos, era que, estaba ahí el informe, la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre el caso del Mozote y que apegada a ésta, estábamos denunciando de que los crímenes de lesa humanidad o contra la humanidad no podían ser amnistiados, por eso acompañamos también otra demanda de inconstitucionalidad en el mismo día, el 20 de marzo de 2013, la acompañamos con otra demanda que nadie habla de ella, que era, contra la percepción de los crímenes de lesa humanidad y también fue declarada inconstitucional, entonces, con eso complementamos las posibilidades para que estas decisiones de la Sala no quedaran sólo en algo simbólico. Si hubiera sido sólo la inconstitucionalidad de la ley de amnistía, eso hubiera sido simbólico, pero como la acompañamos con la otra o sea hay que volver al estado de cosas en que se estaba antes de la amnistía, en todos los casos, incluido el caso de la UCA o sea el señor coronel Guillermo Alfredo Benavides Moreno, tendría que regresar a la cárcel.

¿Cuál es el contenido de la sentencia de la Sala?

Benjamín: Lo sintetizo en algo concreto, que deben ser investigados, procesados, sancionados y reparadas las victimas en casos de trascendencia por la gravedad de las violaciones de los derechos humanos, como los que aparecen publicados en el informe de la Comisión de la Verdad y otros similares, o sea le está abriendo las puertas a que la gente que quiera denunciar denuncie, esa es la esencia de la sentencia.

A diferencia de la posición de las instancias de Derechos Humanos, comunidades que exigieron durante 23 años la derogación de esta ley, creo que nadie más está agusto, nadie más está satisfecho con la sentencia de la Sala, me parece que de izquierda y de derecha las posiciones han sido en contra posición a la resolución de la Sala. Según su criterio ¿Qué repercusiones podría tener?

Benjamín: Yo he recorrido ahorita: Radios, televisoras, me han entrevistado periódicos después de la sentencia de la Sala y mayoritariamente, escuchando opiniones, encuestas que se han hecho y lo que yo he recibido, yo resumo en este comentario lo que la gente piensa, la mayoría de la gente, o sea, métanlos a la cárcel a los dos, castíguenlos a los dos, por que los dos mataron, los dos robaron y los dos fregaron al país, eso lo dijo alguien en una entrevista que tenia el lunes por televisión, eso para mí sintetiza lo que la gente siente y quiere, no creo que sea el sentir que no los toquen.

El voto duro de ambos partidos va cada ves mas a la baja, ustedes ven las encuestas y no llegan ni al 50% sumados los dos votos duros, es más la gente que no quiere que sigan arruinando el país, y las victimas aun del voto duro, cuando se den cuenta o ya se dieron cuenta de la poción de ambos, yo creo que van a pensar y a razonar, por que este país no va arrancar mientras estos sigan impidiendo algo elemental para una sociedad democrática, que funcionen las instituciones para impartir justicia, sin importar quien es la víctima y quien es el victimario.

El informe de la Comisión de la Verdad establece que un 85% de las violaciones a Derechos Humanos fueron cometidas por las fuerzas del Estado y un 5% cometido por la guerrilla ¿Quién podría sacar más provecho a esta situación? ¿Están las organizaciones defensoras de Derechos Humanos y las comunidades en capacidad de sacarle la ganancia que podría tener la derogación de la ley o podría ser, nada más un instrumento para que la utilicen círculos muy reducidos en El Salvador contra este gobierno?

Benjamín: Mire, no es contra este gobierno ni contra el anterior, acabo yo de ver declaraciones de Medardo González diciendo que esto es revanchismo, y ¿Cuál es la revancha? ¿Por qué está ejerciendo revancha la Sala de lo Constitucional? No es ni contra uno ni contra otro, esta ley, yo le digo, es la ley, de plano pisa parejo, no es contra este gobierno, eso es falacia. En Guatemala está preso el expresidente y la expresidente, y muchos funcionarios; en Guatemala no hay caos, no hay desestabilización, no era contra ese gobierno que se hizo, el fundamento de la justicia es contra los delincuentes, contra los criminales, contra los que han violado la ley y que se refugian en la impunidad, eso es, esta ley de amnistía, que no me vengan con cuentos por favor.

Usted menciona el 85% de parte del gobierno de aquella época y el 5% del FMLN esa es la cantidad que dicen. Dígale a una madre cuyo hijo desapareció por que fue secuestrado por el FMLN, fue reclutado de forma forzosa, murió en combate y nunca se supo que pasó ¡Pero ellos mataron poquito!, dígale eso a una madre. Los derechos humanos no se examinan con calculadora, es más, se examinan con la dignidad de las victimas violadas para resarcir el daño a las víctimas.

El gobierno salvadoreño ocupó instituciones del Estado que estaban diseñadas y mandadas constitucionalmente para la defensa de los Derechos Humanos no para violar, eso es lo que hay que decir, no la cantidad. Eran dos grupos, uno, el Estado diseñado para proteger la vida, la seguridad, la integridad y el otro era un grupo alzado en armas, esa es la única diferencia que yo acepto, la cantidad no la acepto, por que las víctimas son víctimas independientemente si fueron más o menos.

Entonces que se aprovechen de esta amnistía grupos privilegiados o grupos que quieran dañar a este gobierno, hay esta el caso de Guatemala ya lo mencioné, tiene los mismos males que El Salvador y Honduras en el Triángulo Norte, pero, al menos en penas de muertes violentas por cada 100 mil habitantes, homicidios y feminicidios, Guatemala cerró el año pasado con 30; El Salvador cerró con 105, entonces algo a de estar cambiando en Guatemala cuando está un presidente preso y una expresidente presa, el general Ríos Montt que también fue presidente, el General Benedicto Lucas García que fue jefe del estado mayor de la fuerza armada guatemalteca, cuando su hermano era presidente Romeo Lucas García; quien no está preso, por que se murió o sea algo está cambiando en Guatemala y aquí no quieren dejar que ese cambio venga, una y otra parte. Entonces eso es lo que hay que cuestionar, eso es lo que hay que impedir y para que no sean grupos privilegiados, mi propuesta es que empiece la Fiscalía para callar la boca aquellos que dicen que va a costar investigar casos de cuarenta años, que empiece por los 32 casos de la Comisión de la Verdad, los que aparecieron publicados, ahí hay información suficiente, no sólo en el informe público, sí no que en los archivos que están en Nueva York, en Naciones Unidas, la Comisión de la Verdad dijo que esos archivos deberían de regresar a sus legítimos dueños, ¿Quiénes son sus legítimos dueños? las víctimas, para que estas puedan presentar de manera más sólida sus casos, no sólo los de la Comisión de la Verdad publicados, sino que también otros casos que la Comisión de la Verdad tiene investigaciones en sus archivos.

"Santa Marta podría ser la primera demandante como comunidad de la creación de espacios de sanación comunitaria…"

¿Qué mensaje daría a comunidades como Santa Marta? Una comunidad que usted conoce, una comunidad histórica y que sufrió masacres y grabes violaciones a los derechos humanos por las fuerzas del Estado.

Benjamín: Una comunidad que quiero mucho también.

Leonel: Que bien…

Benjamín: Santa Marta podría ser la primera demandante como comunidad de la creación de espacios de sanación comunitaria, para sanar las heridas de las víctimas y para las que también tienen los victimarios. Lo propongo, lo propuse, apareció incluso hasta en el Diario de Hoy, imagínese, qué no está cambiando este país con esa sentencia, hasta el Diario de Hoy me público luego 25 años de estar en esto…

Leonel: Gran ganancia…

Benjamín: Va a caer fuego del cielo y se va abrir la tierra…

Tienen que haber estos espacios, junto con la presentación o investigación en los tribunales de los 32 casos de la Comisión de la Verdad, tienen que haber espacios comunitarios de sanación, donde las víctimas hablen, como en el Tribunal de Justicia Restaurativa, que ya se hizo uno en Santa Marta, y que los victimarios también hablen, en Santa Marta en el 2014 no llegaron los victimarios a hablar, pero ahora, sintiendo la presión, el largo brazo de la justicia que empieza a funcionar, y el calorcito abajo de los pies del fuego eterno, aja es probable que lleguen a decirle la verdad a las víctimas y mirándola a los ojos le pidan perdón, pero ese perdón que vaya acompañado por ejemplo de la información de aquellos que fueron perpetrados de violaciones de derechos humanos, para que, por ejemplo, las personas desaparecidas de manera forzada puedan ser encontradas o por lo menos se hagan los esfuerzos para ser encontradas, acompañadas de abrir archivos de la fuerza armada y etc, etc, entonces yo creo que eso es importante.

Santa Marta para mi debería de estar en la punta, en la vanguardia de la demanda de estos espacios, y quizá en Santa Marta hay quienes no son víctimas de casos que aparecen en la Comisión de la Verdad, ni quieren, por que es su derecho, otorgar el perdón así de manera restaurativa en esos espacios comunitarios, entonces que vayan a la Fiscalía que denuncien y que la Fiscalía establezca convenios con Universidades, como hacíamos con los estudiantes de practica jurídica en el IDHUCA, que hagan los estudiantes y las estudiantes la carpintería del trabajo de la Fiscalía, que busquen documentos, que hagan resúmenes, que entrevisten testigos, víctimas, previa preparación para eso, y además que hagan convenios con las facultades de Psicología para que apoyen a las víctimas, que deciden irse por el camino mas difícil, investigación, juicio, castigo y reparación.

­